martes, 31 de agosto de 2010

QUE PASO CON NUESTRA SOCIEDAD?



MALTRATO A LA MUJER.



Desde el principio de los tiempos la mujer siempre a sido excluida, de muchas maneras, no se le a dado el lugar que merece, por ser madres, amigas y parte escensial de la vida.
cada día mas mujeres se ven envueltas en casos de violencia:
asesinatos por celos, agresiones brutales, maltrato psicológico irreparable de la misma manera que físico.

¿QUE ES VIOLENCIA?


La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima.
Los llamados "crímenes pasionales"constituyen una expresión viva del ejercicio de la violencia doméstica en el país que arroja una cifra alarmante de muertes que, según las
organizaciones de protección a la mujer, señala que cada 72 horas es asesinada una mujer.






la violencia es todo acto donde en la mujer puedan haber daños físicos, emocionales, psicológicos, sexual, amenazas, la privación de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada.
se a maltratado a la mujer desde su nacimiento ya que se tienen muy dentro creencias como de que el hombre es el sexo fuerte, que las mujeres son inferiores y por lo tanto tienen que obedecer al sexo masculino.
pero esto no es así, a través de la historia la mujer a demostrado que puede sobresalir en campos que solo eran para hombres, de todas maneras el maltrato es algo que no se puede ocultar, nuestra sociedad esta llena de cosas que falta mucha educacion para poder mejorar como EL MALTRATO A LA MUJER.


Violencia física, sexual y sicológica en la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual de las niñas en su hogar, la violación por el marido, la mutilación genital y otras prácticas tradicionales que atentan contra la mujer, la violencia ejercida por personas distintas del marido y la violencia relacionada con la explotación; la violencia física, sexual y sicológica al nivel de la comunidad en general, incluidas las violaciones, los abusos sexuales, el hostigamiento y la intimidación sexual en el trabajo, en instituciones educativas y en otros ámbitos, el tráfico de mujeres y la prostitución forzada; y la violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra.


EN LA FAMILIA: es la forma de violencia mas común, se presenta cuando la mujer es lastimada, violada, asesinada por su marido, novio o con quien tenga una relación o haya tenido.
pueden ser quemadas con ácido, pegar o violar con objetos, a parte del daño psicológico tan grande que se hace.





QUE PASA CON LA MUJER MALTRATADA



Los malos tratos vistos desde fuera son atroces, pero vistos desde dentro son devastadores. El maltratador es un delincuente, pero la mujer maltratada se convierte en una persona gravemente afectada psicológicamente:
- La autoestima de las mujeres baja a niveles mínimos.
-Tienden a interiorizar el machismo del marido y de las figuras de autoridad.
-Las familias en donde hay maltrato, generalmente son familias donde los roles están muy separados. El rol del marido tiene mucha importancia, y la mujer se considera que aporta menos, por eso ellas, las mujeres, pierden su autoestima.
-Tienen miedo, estrés, conmoción psíquica aguda, ansiedad, depresión, desorientación, incomunicación y aislamiento provocado por el continuo desamparo social.


- Muchas cortan con la familia para que no se enteren de lo que pasa. Lo normal es que la víctima tarde de 6 a 10 años en poner una denuncia y varios años en que los que la rodean sepan la realidad.
- Tienen sentimiento de subordinación y dependencia y, además, sienten incertidumbre. Ellas mismas se culpabilizan. “…quizás soy yo la que no supe hacerlo”, dicen algunas. “Estaba celoso, le saqué yo de quicio”…
-Están desmotivadas y tienen una profunda ausencia de esperanza, lo que se llama una visión de túnel. Piensan que su vida esta totalmente perdida.


-Perdida de la autoestima.
-Ambivalencia hacia el maltratador por el que siente miedo, agresividad y amor (durante las remisiones).
-Ansiedad de la marcha que conlleva la responsabilidad del fracaso familiar y, en la mayoría de los casos, hacerse cargo de los hijos.
-Presiones del medio, que la culpabiliza por su posición de víctima y por el fracaso conyugal, por ejemplo, las amistades presionan para que le abandone, mientras que la madre para que le aguante.
-Consecuencias económicas de una marcha.
-Ineficiencia de apoyos jurídicos para protegerla y el temor permanente a ser agredida de nuevo por la pareja que sigue persiguiéndola.




CUANDO UNA MUJER ES MALTRATADA





Cuando se violan sus derechos de cualquier forma, se le agrade.


Cuando tu novio, marido o compañero, te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, entupida o inútil, entonces eres una mujer maltratada..
Si no te deja trabajar o estudiar, si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia. Si te controla o acosa y decide por ti, eres una mujer maltratada…
Si te impide ver a tu familia o tener contacto con tus amigos, vecinos, etc, también eres una mujer maltratada…



Es hora de que todas las mujeres hagamos un STOP que estamos haciendo con nuestras vidas, que estamos haciendo de nosotras y por un momento pensemos que en el mundo lo mas importante somos cada una de nosotras,que valemos mucho, que tenemos derechos tanto deberes y nos hagamos respetar para que crecer como persona y que nuestros hijos nos vean como un ejemplo.
















BIBLIOGRAFIA:

INTEGRANTES:
LAURA ARIZA
KIMBERLY BELTRAN
STEFANY GALEANO
DANIELA ORJUELA




















































































lunes, 30 de agosto de 2010

¿verdadera belleza o enfermedad mortal?


BULIMIA




¿Que es belleza?


En la actualidad este tema es de controversia vemos esto como una manera de ser aceptados por la sociedad, ya que los medios han difundido un tipo de persona que es perfecta físicamente, cada día nos queremos parecer mas a estas personas porque no nos aceptamos tal como somos y no medimos los riesgos de los actos que nos llevan a esta perfección de la cual nunca quedan secuelas buenas.









"LA BELLEZA QUE ATRAE RARA VEZ ES LA BELLEZA QUE ENAMORA."






Que es la bulimia?

La bulimia es un trastorno mental relacionado con la comida.
Es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. La bulimia es una enfermedad de causas psicológicas y somáticas, que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos : laxantes y diuréticos

Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente lo hacen en la adolescencia y dura muchos más años.



Psicopatología de la bulimia.


Se basa en la idea de que sólo a través de la delgadez y su atractivo, se podrá triunfar en la sociedad. La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad y con problemas graves en la autoestima, en relación directa con el peso o con la imagen corporal .

Es frecuente que las personas con bulimia provengan de familias disfuncionales. Muchas de estas personas presentan incluso alexitimia, es decir, la incapacidad de experimentar y expresar las emociones de manera consciente.

Como son la personas que padecen este síntoma?


Se comienza con dietas para mejorar el aspecto físico.
El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasas es muy fuerte.
Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledad o aburrimiento provocan la aparición de ingesta compulsivas.
Después de un acceso se siente una gran culpa o se ensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido (vómitos provocados, laxantes, etc.).
Ansiedad o compulsión para comer.
Vómitos.
Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos.
Seguimiento de dietas diversas.
Deshidratación.
Alteraciones menstruales.
Aumento y descensos de peso bruscos.
Aumento de caries dentales.
El hábito se arraiga.


Estos episodios de ingestión excesiva de alimentos provocan una sensación de autorrechazo, lo cual lleva a lo que se llama purga con el fin de evitar el aumento de peso. La purga puede incluir: provocarse vómito, ejercicio excesivo y uso de laxantes, enemas o diuréticos. Dicha purga a menudo produce una sensación de alivio.

Tanto el adolescente bulímico como el anoréxico son emocionalmente inmaduros y muy dependientes del núcleo familiar.
Tiene terror a la madurez sexual y miedo a asumir el rol de adulto.



Signos y exámenes para detectar la bulimia


Un examen de los dientes puede mostrar caries dental o infecciones de la encía (como gingivitis). El esmalte de los dientes puede estar erosionado o picado por la excesiva exposición a los ácidos del vómito.
Un examen físico también puede revelar:
Vasos sanguíneos rotos en los ojos (por el esfuerzo al vomitar)
Boca seca
Apariencia similar a una bolsa en las comisuras de la boca debido a las glándulas salivales inflamadas
Salpullidos y granos
Pequeñas cortaduras y callosidades a través de las puntas de las articulaciones de los dedos debido al vómito autoinducido
Un examen chem-20 puede revelar un desequilibrio electrolítico (como hipocaliemia) o deshidratación.

Los síntomas o comportamientos que se pueden notar facilmente:

Ejercicio compulsivo
Evidencia de empaques desechados de laxantes, pastillas para adelgazar, eméticos (fármacos que inducen el vómito) o diuréticos (fármacos que reducen los líquidos)
Ir al baño de manera regular inmediatamente después de las comidas
Consumir repentinamente grandes cantidades de alimentos o comprar grandes cantidades de alimentos que desaparecen de inmediato



Complicaciones.


La bulimia puede ser peligrosa y puede llevar a que se presenten complicaciones médicas graves con el tiempo. Por ejemplo, el vómito frecuente deja ácido estomacal en el esófago (el tubo que va de la boca al estómago), lo cual puede causar daños permanentes en esta área.
Las posibles complicaciones abarcan:

Estreñimiento
Deshidratación
Caries dentales
Anomalías electrolíticas
Hemorroides
Inflamación de la garganta
Pancreatitis
Laceraciones del esófago a causa del vómito excesivo.




La bulimia es una enfermedad crónica y muchas personas afectadas continúan presentando síntomas a pesar del tratamiento. Las personas con menos complicaciones médicas de bulimia que tienen voluntad y son capaces de involucrarse en una terapia tienden a tener una mejor posibilidad de recuperación.



El tratamiento de bulimia generalmente consiste en:


Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar.
Orientación nutricional.
Se debe establecer un plan a seguir bajo supervisión de un terapeuta.



1. Voluntad en llevar una pauta de tratamiento.
2. disciplina en las dietas, y con las hospitalizaciones si son necesarias.
3. control de peso en los objetivos proyectados.
4. hacer una vida social normal.
5. regularidad en las consultas individuales o familiares.
6. control médico.
7. fortalecer la personalidad.
8. confianza en el entorno familiar.
9. confianza con su terapeuta.



ES IMPORTANTISIMO EL APOYO DE LA FAMILIA.

PERO COMO HACERLO?


1. Ame a su hijo como se ama así mismo.


2. Ayude a su hijo a encontrar sus propios valores e ideales.


3. Haga lo necesario para fomentar su iniciativa, independencia y autoestima. Tenga presente que los anoréxicos y los bulímicos son perfeccionistas y nunca están conformes con ellos mismos. Este perfeccionamiento justifica su insatisfacción.


4. Tenga cuidado con la duración de la enfermedad de su hijo u amigo.

5. Maneje su ansiedad.
6. Ayude a su hijo o amigo a que comprenda que para Usted su vida es tan importante como la de él.
7. Detectar lo antes posible los síntomas de la anorexia y bulimia.
8. Si se observan actitudes sospechosas, no encubrirlas sino informar a los padres acerca de las mismas.
9. Ante cualquier duda consultar con un especialista en



QUE ESTA PASANDO EN NUESTRA SOCIEDAD QUE TODO ESTA REGIDO POR UN PATRÓN DE BELLEZA MUY DIFÍCIL DE ALCANZAR, PERO QUE ESTA PASANDO CON NOSOTROS QUE NOS DEJAMOS INFLUENCIAR POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION HAY QUE DEJAR ATRÁS LA SUPERFICIALIDAD Y ADQUIRIR MAS CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS, POR QUE LO QUE ESTA EN JUEGO ES LA VIDA.



En la actualidad muchas jovensitas están muriendo por esta enfermedad que cada día se presenta a mas corta edad sin dejar atrás hombres, niños, mujeres. por su afán de ser según ellas perfectas, o alcanzar su sueño de modelos famosas como las ven en los medios de comunicacion.

















BIBLIOGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia
http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000341.htm
http://www.todoanaymia.com/auge.html






INTEGRANTES:

LAURA ARIZA
STEFANY GALEANO
DANIELA ORJUELA
KIMBERLY BELTRAN